miércoles, 21 de mayo de 2008

ANTECEDENTES HISTORICOS

En Xicotepec de Juarez, existen muestras de ocupacion Otomi en el preclasicosuperior del 300 a.c. originalmente esta tribu es estalgada con su pueblo asentado en lo que hoy es Hidalgo. De esta tribu no se conserva la huella en el municipio de Xicotepec, aunque actualmente se localizan algunas comunidades Otomies cerca de Huahuchinango de dond se cuenta con algunos testimonios historicos .

En el siglo v d.c . florece en la region la cultura Totonaca, la cual desplaza alos Otomies , esclavizandolos y ubicandolos alrededor como pueblos insignificantes.

Xicotepec es un señorio Totonaca muy importante, ya que es la parte ala vertiente en la costa del Golfo, siendo este un punto donde convenian las mercancias que salian de la ciudad de Mexico y se distribuian al reto de la ragion Totonaca y de viceversa.

En el onceavo mes,año 1120, los Totonacas se ben obligados a abandonar Xicotepec ante la presencia de numerosascuadrillas de guerreros CHichimecas , los cuales se adueñaron del lugar, donde permanecieron cuarenta y dos años hasta que los Totonacas procedentes de Metaleyuca(Metlalcoyutla) reconquistaron Xicotepec.

El primer principe de Xicotepec que gobernaria hasta 1432, es cuando Nezahualcoyotl rey de Texcoco, nombra a Quetzalpantzin, señor de Xicotepec y consejero real de casa de Texcoco.

Los totonacas establecencerca de esta region en otra capital tan importante , Tulancingo ; Xicotepec queda dentro de la influencia de ella practicamente como tributaria, durando asi hasta la caida del imperio Totonacaen el siglo XII en que se conoce tradicionalmente aun que no historicamente como tribu Nahuatlaca.

Xicotepec, dentro del punto de vist militar y politico no pertenecia a Totonacapan osea la region Totonaca,pero des de el punto de vista geografico si, ya que nunca se desligo de Veracruz.

Xicotepec, para las gentes del antiplano central es de sustento y abtenencia y de un abastecimiento muy apreciado por sus plantas medicinales , peor mas por sua plumas de aves.

La pluma es el elemento mas rico que xistia en la sociedad indigena mesoamericana.

Xicotepec ,cada 80 dias tributaba Texcoco con:Plumas, CHahuites o Piedras verdes.Texcoco obtiene la mayor de sus riquezas de dos poblaciones que son Xicotepec y Huahuchiinango, de Xicotepec va a obtemer los productos de lugares tropicales o semitropcales.

El año de 1200 d.c aproximadamente llega a esta region el ultimo grupo Nahuatlacas aun llamado Aztecas, asu pase por Xicotepec , vieron en lo alto de la montaña principal un aguila que creyeron era la de la proteccion, buscaron lugar donde asentarse, encontando un paraje donde converjen dos arroyoscon una enorme roca simentadaen dos niveles, la cual aprovecharon y remodelaron convirtiendola en una adoratoriateniendo como numero prinsipal a Huizilpochtli.

Como los Totonacas, estos demilitaron su territorio hasta la parte que se conoce como dos caminos. Al estableserse alos aztecas en este lugar los confligtos en estas tribus no se hacen esperarya que los Totonacas se dan cuenta de los intrusos provocando una guerra entre si pus los Aztecas pensaban que esta era la tierra prometida pues vieron asentuerse el agula eventual que los guiaba asu tierra donde fundarian su grupo social.XIcotepec fue fundada por la cultura Totonca.

lunes, 19 de mayo de 2008

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I
  • ANTECEDENTES HISTORICOS.
  • FUNDACION DE XICOTEPEC.
  • HISTORIA DE XICOTEPEC.
  • EPOCAS DE LA CONQUISTA.
  • COSTITUCION DE 1957.
  • ESCUDO DE XICOTEPEC.
  • ORIGEN DE XICOTEPEC.
  • XICOTEPEC EN LA EPOCA COLONIAL.
  • CRONOLOGIA DEL MUNICIPIO.
  • LA XICHIPILA Y XICOTPEC.
  • LEYENDAS DE XICOTEPEC.
  • HISTORIA DEL TEPONAZTLE.
  • TLAXCALANTONGO.
  • MUSEO DE CARRANZA.
  • XICOTEPEC UN LUGAR DE TOTONACAPAN.
  • TOTONACAPAN Y LA CULTURA HUATECA.

CAPITULO II

  • ESCRITURA GENERAL DE AL ZONA.
  • LOCALIZACION GEOGRAFICA.
  • UNAJOY EN LA SIERRA NORTE .
  • JARDINS ENTRE SIERRA Y LLUVIA.
  • CAMINO POBLANO AXICOTEPEC.
  • MICRO LOCALISACION.
  • HIDROGRAFIA E HIDROPOLOGIA.
  • TOPOGRAFIA.
  • CLIMATOLOGIA.
  • TIPOS DE ROCAS.

CAPITULO III

  • LO BELLO DE XICOTEPEC.
  • XICOTEPEC Y SUS MURALES.
  • ANEGLOTAS SOBRE LA IGLECIA.
  • HOSPITALES.
  • CLUBES SOCIALES.

CAPITULO IV

  • INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
  • COLORIDO,ALEGRIA,DIVERCION.
  • NESESIDADES Y FORTALEZAS.
  • PRESIDENTES DE XICOTEPEC.

CAPITULO V

  • POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA.
  • ACTIVIDADES ECONOMICAS PRIMARIAS.
  • QUE SE PRODUCE.
  • FORMACION DE LA COMUNICACION.
  • XICOTEPEC HOY UNA CIUDAD.